¡Tu carrito está actualmente vacío!
Introducción a los tipos de juegos de mesa
Los juegos de mesa abarcan una diversidad de categorías que responden a distintos intereses, estilos de juego y dinámicas sociales. Desde experiencias narrativas hasta ejercicios de estrategia pura, cada tipo ofrece una forma única de interacción. Este listado incluye los tipos más representativos y modernos, explicando qué los caracteriza y qué los hace especiales.
- Eurogames
- Ameritrash
- Fillers
- Cooperativos
- Miniaturas
- Roles ocultos
- Para dos
- Solitario
- WarGames
- Legacy
- Abstractos
- Party Games
- Juegos de Rol o JDR
- Construcción de Mazos
- CCG (Collective Card Game)
- LCG (Living Card Game)
- Pnp: Los Print & Play
1. Eurogames
- Descripción: También llamados «juegos europeos», se caracterizan por mecánicas estratégicas, control de recursos, baja interacción directa entre jugadores y escasa dependencia del azar. Suelen enfocarse en la toma de decisiones y la gestión eficiente. La interacción entre jugadores suele ser indirecta, como competir por recursos o posiciones en el tablero. Muchos eurogames utilizan mecánicas de colocación de trabajadores o gestión de recursos. Son ideales para sesiones más serias y largas con jugadores experimentados.
- Ejemplos:
- Catan: Gestión de recursos y negociación.
- Agricola: Optimización de recursos para desarrollar una granja.
- Carcassonne: Coloca losetas para construir ciudades, caminos y monasterios.
- Puerto Rico: Planifica la colonización, producción y comercio en una isla caribeña.
- Terra Mystica: Desarrollo territorial con razas fantásticas, cada una con habilidades únicas.
- Características clave:
- Duración moderada a larga.
- Estilo competitivo sin enfrentamientos directos.
- Componentes de calidad (tableros, fichas de madera, etc.).
- Ideal para: Jugadores que disfrutan de desafíos tácticos y planificaciones estratégicas.
2. Ameritrash
- Descripción: Juegos temáticos con fuerte narrativa, alta dependencia del azar y enfrentamientos directos entre jugadores. El diseño suele ser vistoso, con miniaturas detalladas y tableros llamativos.
- Ejemplos:
- Zombicide: Supervivencia en un apocalipsis zombi.
- Arkham Horror: Investigadores enfrentándose a horrores sobrenaturales.
- Descent: Journeys in the Dark: Aventuras épicas con miniaturas en mazmorras.
- Talisman: Juego de fantasía donde los jugadores buscan un objeto místico para ganar.
- Mansions of Madness: Horror narrativo ambientado en el universo de Lovecraft.
- Características clave:
- Fuerte componente temático.
- Muchas veces incluyen dados y cartas para resolver acciones.
- Ideal para: Grupos que disfrutan de inmersión temática y experiencias cinematográficas.
3. Fillers
- Descripción: Juegos rápidos y ligeros diseñados para rellenar tiempo entre partidas más largas o sesiones sociales.
- Ejemplos:
- Love Letter: Deducción y estrategia en pocas cartas.
- Exploding Kittens: Juego rápido y caótico.
- Dobble: Juego de agilidad visual donde los jugadores buscan símbolos iguales.
- Sushi Go!: Juego de cartas con mecánica de draft (selección y paso de cartas).
- The Mind: Juego cooperativo basado en la sincronización mental entre jugadores.
- Características clave:
- Duración breve (10-20 minutos).
- Reglas simples y fáciles de aprender.
- Ideal para: Reuniones casuales o momentos en los que no hay tiempo para juegos largos.
4. Cooperativos
- Descripción: Los jugadores trabajan juntos contra un sistema controlado por el juego, promoviendo la colaboración y el trabajo en equipo.
- Ejemplos:
- Pandemic: Salvar al mundo deteniendo enfermedades.
- Gloomhaven: Aventuras cooperativas con elementos de rol.
- Forbidden Island: Recuperar tesoros en una isla que se hunde.
- Spirit Island: Espíritus luchan contra colonos invasores para proteger su tierra.
- Arkham Horror: The Card Game: Juego de cartas narrativo en el universo Lovecraftiano.
- Características clave:
- Enfocados en la estrategia grupal.
- Suelen incluir un nivel de dificultad ajustable.
- Ideal para: Grupos que prefieren colaborar en lugar de competir.
5. Miniaturas
- Descripción: Juegos con figuras tridimensionales que representan unidades, personajes o elementos en el tablero. Muchas veces incluyen pintura de miniaturas como parte de la experiencia.
- Ejemplos:
- Warhammer 40K: Combate estratégico en un mundo futurista.
- Star Wars: X-Wing: Combates espaciales tácticos.
- Blood Bowl: Juego táctico de fútbol americano fantástico con miniaturas.
- Marvel Crisis Protocol: Combates entre héroes y villanos de Marvel.
- Zombicide: Black Plague: Versión medieval fantástica del popular Zombicide.
- Características clave:
- Alta personalización de componentes.
- Requiere inversión en tiempo y dinero.
- Ideal para: Aficionados al modelismo y la estrategia táctica.
6. Roles ocultos
- Descripción: Los jugadores tienen roles secretos con objetivos ocultos, promoviendo el engaño y la deducción.
- Ejemplos:
- Werewolf: Descubrir al hombre lobo en el grupo.
- The Resistance: Identificar a los traidores en el equipo.
- Bang!: Vaqueros intentan descubrir a los forajidos en su grupo.
- Secret Hitler: Encuentra al líder fascista oculto en el equipo.
- Coup: Juego de eliminación con bluffing y deducción,
- Características clave:
- Fuerte interacción social.
- Mecánicas de engaño y deducción.
- Ideal para: Grupos grandes y dinámicas sociales.
7. Para dos
- Descripción: Juegos diseñados específicamente para dos jugadores, con equilibrio perfecto entre ambos.
- Ejemplos:
- Patchwork: Construcción de patrones con piezas.
- Twilight Struggle: Guerra fría en formato estratégico.
- Jaipur: Comercio de especias y gemas en un mercado.
- 7 Wonders Duel: Versión para dos jugadores del popular 7 Wonders.
- Hive: Juego abstracto de estrategia con piezas hexagonales que simulan insectos.
- Características clave:
- Escalabilidad precisa.
- Mecánicas optimizadas para duelos.
- Ideal para: Parejas o amigos que buscan partidas equilibradas.
8. Solitario
- Descripción: Juegos diseñados para un único jugador, ofreciendo retos personales.
- Ejemplos:
- Terraforming Mars (con expansiones): Crear un ecosistema viable en Marte.
- Friday: Un juego de supervivencia en solitario.
- Wingspan (modo solitario): Gestión de aves y hábitats en un refugio natural.
- Onirim: Juego de cartas para escapar de un laberinto onírico.
- Maquis: Juego solitario donde gestionas una resistencia durante la ocupación nazi.
- Características clave:
- Diseñados para ser desafiantes y satisfactorios.
- Frecuentemente implican una narrativa personal.
- Ideal para: Jugadores que disfrutan de la introspección.
9. WarGames
- Descripción: Juegos que simulan conflictos militares o históricos, con un alto nivel de detalle estratégico.
- Ejemplos:
- Axis & Allies: Simulación de la Segunda Guerra Mundial.
- Memoir ’44: Batallas tácticas basadas en la Segunda Guerra Mundial.
- Advanced Squad Leader: Guerra táctica en la Segunda Guerra Mundial.
- Commands & Colors: Simula combates históricos con mecánicas accesibles.
- Twilight Imperium: Combina estrategia y diplomacia en un contexto galáctico.
- Características clave:
- Temática bélica.
- Reglamentos complejos y realistas.
- Ideal para: Aficionados a la historia y la estrategia militar.
10. Legacy
- Descripción: Juegos con una evolución permanente; las decisiones en una partida afectan futuras sesiones.
- Ejemplos:
- Pandemic Legacy: Salvar el mundo con cambios persistentes en el tablero.
- Risk Legacy: Cambios irreversibles en el mapa y reglas.
- Clank! Legacy: Aventura narrativa con construcción de mazos.
- Charterstone: Eurogame de colocación de trabajadores con evolución permanente.
- Características clave:
- Alta rejugabilidad.
- Elementos narrativos.
- Ideal para: Grupos comprometidos que juegan regularmente.
11. Abstractos
- Descripción: Juegos sin temática específica, enfocados en mecánicas puras.
- Ejemplos:
- Ajedrez: Estrategia pura.
- Azul: Crear patrones geométricos.
- Santorini: Construcción estratégica de edificios en una isla griega.
- Blokus: Coloca piezas de colores en un tablero para bloquear a los demás.
- Quarto: Juego de lógica con piezas únicas que comparten características.
- Características clave:
- Diseño minimalista.
- Mecánicas intuitivas y elegantes.
- Ideal para: Jugadores que valoran la lógica y la estrategia pura.
12. Party Games
- Descripción: Juegos diseñados para grandes grupos, con reglas simples y enfoque en la diversión.
- Ejemplos:
- Dixit: Asociaciones creativas con cartas ilustradas.
- Codenames: Adivinar palabras clave en equipo.
- Just One: Juego cooperativo de palabras.
- Time’s Up: Adivina personajes famosos con pistas.
- Telestrations: Una mezcla de Pictionary y el teléfono descompuesto.
- Características clave:
- Ideales para eventos sociales.
- Dinámicas rápidas y accesibles.
- Ideal para: Fiestas y reuniones casuales.
13. Juegos de Rol o JDR
- Descripción: Los jugadores asumen el rol de personajes y desarrollan una narrativa en conjunto.
- Ejemplos:
- Dungeons & Dragons: Creación de aventuras colaborativas.
- Pathfinder: Versión detallada de un JDR clásico.
- Starfinder: Juego de rol en un universo de ciencia ficción.
- Call of Cthulhu: Investigadores enfrentan horrores cósmicos en una narrativa.
- Fate: Sistema flexible para crear cualquier tipo de historia.
- Características clave:
- Alta creatividad.
- Reglas abiertas y flexibles.
- Ideal para: Grupos imaginativos y narrativos.
14. Construcción de Mazos
- Descripción: Los jugadores construyen su propio mazo de cartas durante el juego.
- Ejemplos:
- Dominion: Pionero en esta mecánica.
- Clank!: Construcción de mazos con aventuras.
- Thunderstone Quest: Combina construcción de mazos con exploración de mazmorras.
- Star Realms: Combate espacial con mecánica de construcción de mazos.
- Características clave:
- Alta personalización.
- Interacción indirecta entre jugadores.
- Ideal para: Jugadores tácticos y estratégicos.
15. CCG (Collectible Card Game)
- Descripción: Juegos de cartas coleccionables donde los jugadores compran, intercambian y construyen mazos personalizados.
- Ejemplos:
- Magic: The Gathering.
- Yu-Gi-Oh!.
- Pokémon TCG: Combates entre entrenadores usando cartas de Pokémon.
- The Lord of the Rings TCG: Batallas estratégicas en el universo de Tolkien.
- Características clave:
- Inversión económica en sobres y expansiones.
- Combates dinámicos con reglas profundas.
- Ideal para: Competidores y coleccionistas.
16. LCG (Living Card Game)
- Descripción: Similar a los CCG, pero con expansiones fijas en lugar de sobres aleatorios.
- Ejemplos:
- Arkham Horror LCG.
- Marvel Champions.
- Legend of the Five Rings: Estrategia y narración en un mundo de samuráis.
- Características clave:
- Coste más controlado.
- Narrativa y cooperación.
- Ideal para: Jugadores que disfrutan de la personalización sin aleatoriedad en la compra.
17. PnP (Print & Play)
- Descripción: Juegos descargables que los jugadores imprimen y fabrican ellos mismos.
- Ejemplos:
- Papelología: Juegos simples para imprimir.
- Wingspan (Print & Play demo): Versión descargable de prueba del popular juego.
- Sprawlopolis: Juego de cartas para construir ciudades.
- Características clave:
- Económicos y accesibles.
- Requiere manualidad previa.
- Ideal para: Quienes buscan alternativas económicas y creativas.