• Blog
  • Cursos
  • Contacto
¿Tienes alguna pregunta?
info@educateka.es
RegistrarIniciar sesión
Educateka
  • Blog
  • Cursos
  • Contacto

Inteligencia Emocional

  • Inicio
  • Blog
  • Inteligencia Emocional
  • Acompañamiento emocional familiar

Acompañamiento emocional familiar

  • publicado por Natalia Rivera Villanueva
  • Fecha 11 mayo, 2020
  • Comentarios 0 Comentarios
Depresión primaveral

Cómo sobrellevar emocionalmente los cambios, la fase 1 de desescalada y la primavera, todo junto

Se nos ha juntado todo en Mayo, un compendio de novedades a las que nos tenemos que adaptar junto que el revoltijo hormonal que ya genera de por sí la primavera.

Es época de altibajos, euforia desmedida y de repente un sopor que te tumba y no te permite avanzar, y de vuelta la alegría desbordada que trae un rayo de sol a tu ventana…. es difícil no pensar que se está perdiendo el equilibrio emocional con semejante desarreglo hormonal y sensorial.

Quiero aquí ofrecer algunas recomendaciones para sobrellevar tal efecto que, debido a la situación vivida con la desescalada del confinamiento, seguramente este año se agudice aún más si cabe.

A nivel familiar debemos tener paciencia unos con otros, intentar ponernos en el lugar del otro y pensar qué está sintiendo y porqué se comporta de esa forma, que a veces puede crispar nuestros nervios. Buscar soluciones en familia, hablar mucho y llegar a acuerdos.

Acompañamiento emocional familiar
Buscamos florecer en primavera y no colapsarnos

La primavera es de por sí una etapa de transición hacia otra más calmada y con un ritmo más lento como es el verano. Cada etapa requiere un autocuidado, un ritmo de trabajo y de ocio diferente y por supuesto una alimentación en relación a ello. Se trata de dejar todo anclado para el descanso veraniego a todos los niveles.

Pronto terminará el curso escolar, que tanto quebraderos de cabeza nos está dando a nivel familiar con esto de la cuarentena, y las clases a distancia. Tenemos que llenarnos de energía para un último esfuerzo y poder descansar mentalmente cuando llegue el ansiado verano. A nivel laboral también deberemos dejar todo listo si tenemos la suerte de disfrutar de vacaciones.

A nivel corporal, la primavera es momento de liberación. Se bebe y se suda más, se come menos debido al calor o dietas estéticas (operación bikini) y a nivel interno, con la llegada del calor, el cuerpo deja de acumular tanta grasa porque ya no la necesita. Aunque esto puede provocar desajustes estomacales, estos no suelen ser graves, pero si se alargan sería conveniente consultar con tu médico.

A nivel emocional estamos en plena expansión interna. Llegan las incertidumbres, adaptación al cambio y, sobre todo ahora, miedo al futuro próximo y a cómo se irá normalizando el tema sanitario social (COVID-19). Se nos ha limitado la relación socio-afectiva, necesaria siempre, y que se suele ver incrementada en la época primaveral. Si no conseguimos entender por nosotros mismos lo que nos sucede y gestionarlo, podremos acabar teniendo situaciones complicadas con crisis de ansiedad y somatización de ese estrés no controlado. Es bueno intentar indagar en nuestro interior para conocer lo que nos está pasando y poder soltar esa tensión interna que nos oprime. Si no podemos hacerlo solos puede ser útil pedir la colaboración de un familiar o asistir a terapia profesional.

Algunas propuestas de autocuidado que pueden ser útiles son:

  • Procura entenderte siempre, sientas lo que sientas. Indaga en ti mismo/a.
  • El ejercicio suele ayudar a soltar el estrés y la carga emocional. Sobre todo ejercicio propioceptivo como el Yoga, pilates, mindfulness…
  • Expresa lo que sientes contigo mismo/a o con alguien de confianza. Permítete sentir.
  • Si tu vida social se ha vuelto muy activa (mucha videollamada) procura sacar algo de tiempo en silencio social en el que estar contigo mismo/a.
  • Si tu vida se ha vuelto un caos y aún con estos consejos no consigues estar mejor, busca acompañamiento profesional

Mucho ánimo y positivismo, que pronto llegaremos a la “nueva normalidad” y con ella algo más de calma en nuestro día a día. Con suerte nos adaptaremos rápidamente y poco a poco las aguas volverán a su cauce.


Etiqueta:acompañamiento emocional, autocuidado, emociones, Inteligencia emocional, primavera

  • Compartir:
Natalia Rivera Villanueva
Natalia Rivera Villanueva

Publicación anterior

Disfrutar y aprender en tiempos de coronavirus con niños de 2 a 6 años
11 mayo, 2020

Siguiente publicación

Intolerancias, reflexión como afectada
4 octubre, 2020

También te puede interesar

PXL_20210116_114826956.MP
Consejos para motivar a la lectura desde la primera infancia
2 febrero, 2021
mother child sign love
Beneficios de enseñar lengua de signos a tu bebé
16 noviembre, 2020
_DSC0050.NEF
El papel del papá en el embarazo
2 noviembre, 2020

Para comentar debe estar registrado.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Buscar

Categorías

  • Alimentación
  • Atención temprana
  • Centros Educativos
  • Coronavirus
  • Educación
  • Inteligencia Emocional
  • Pedagogías alternativas
  • Sin categoría

Últimos cursos

Iniciación al Baby Sign

Gratis
Iniciación al Método Montessori en casa

Iniciación al Método Montessori en casa

35,00 € 30,00 €

Enlaces recomendados

  • elCambiador
  • Tienda elcambiador.es
  • Libros infantiles
  • Vive Sin Gluten
  • Xogoteca

  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Términos de uso

Inicie sesión con su cuenta

¿Perdiste tu contraseña?

¿No eres miembro todavía? Regístrate ahora

Registre una nueva cuenta

¿Es usted miembro? Inicia sesión ahora