• Blog
  • Cursos
  • Contacto
¿Tienes alguna pregunta?
info@educateka.es
RegistrarIniciar sesión
Educateka
  • Blog
  • Cursos
  • Contacto

Educación

  • Inicio
  • Blog
  • Educación
  • Cuentos y actividades sobre inteligencia emocional

Cuentos y actividades sobre inteligencia emocional

  • publicado por Natalia Rivera Villanueva
  • Fecha 12 febrero, 2020
  • Comentarios 0 Comentarios
Cuentos y actividades sobre inteligencia emocional

¿Por qué es importante la inteligencia emocional en los niñ@s?

Los niños que han desarrollado una buena inteligencia emocional tienen relaciones interpersonales más fuertes, mejoran sus habilidades para resolver problemas, afrontan mejor el estrés y toleran la frustración, incluso evitando posibles depresiones.

En general, sienten bienestar y están más satisfechos con su vida, por tanto, son capaces de desempeñar mejor su trabajo, ya que se relaciona con un alto rendimiento.

¿Cómo podemos desarrollar esta capacidad en los niños y niñas?

  1. Ayudándolos a reconocer y nombrar las emociones.
  2. Que sepan identificar cómo se siente y comunicarlo. Para esto es fundamental que construyan un vocabulario de las emociones (alegría, tristeza, miedo, ira, enfado, felicidad, celos, calma, sorpresa…) tanto positivas como negativas.
  3. Animarles a que expresen lo que sienten. Cuando saben reconocerlas, comprenden de dónde vienen y aprenden a lidiar con ellas. 
  4. Enseñándoles técnicas básicas de autocontrol y relajación con los ejercicios de mindfulness (meditación). Estas técnicas ayudan en esta tarea de reconocimiento de las emociones.

¿Cómo reforzar estos nuevos conocimientos en casa?

  • Enseñándoles a empatizar: La imitación es la primera forma de aprender, más que la palabra. Meterse en la piel del otro da una nueva perspectiva o punto de vista, que ayuda a comprender mejor a los demás y, a la vez, a mostrarse comprensivo. Realizar tareas en casa acordes con su edad, leer libros sobre emociones, verbalizar los sentimientos del otro cuando vemos dibujos en la TV o jugamos juntos…
  • Fomenta el autocontrol: El psicólogo Daniel Goleman define la inteligencia emocional como la capacidad de autocontrol. Se debe aceptar cualquier sentimiento o emoción pero no los comportamientos derivados. Para ayudar a l@s nin@s con sus emociones, y enseñarles a tomar decisiones equilibradas basadas en lo realmente importante, se fomentan las habilidades para resolver problemas. Le ayudan a establecer metas y generar soluciones para conseguir esos retos.
  • La inteligencia emocional es un mejor medidor del éxito en la vida que el coeficiente intelectual.

Temáticas a trabajar en Inteligencia Emocional:

  • Conocemos y reconocemos las emociones principales (alegría, tristeza, ira y miedo).
  • Nos expresamos sobre cómo nos sentimos como una rutina diaria.
  • Jugamos a reconocer los sentimientos de los otros.
  • Aprendemos técnicas para liberar el enfado, vencer el miedo y ganarle a la tristeza (técnica de la tortuga, técnica del semáforo, expresión de sentimientos).
  • Trabajamos el auto-conocimiento y la autoestima.
  • Mejoramos la asertividad en el grupo de iguales, valoramos las cosas diferentes.
  • Conocemos las técnicas básicas de la meditación (técnica del árbol, del globo, del exprimidor de naranjas).

Cuentos para iniciarse en Inteligencia Emocional (0-6 años):

  1. “As Emocións” (libro con solapas). Traducido por la editorial Tambre. Colección Xa son maior. Creo que lo hay también en castellano.
  2. “Monstro de cores”. Anna Llenas Editorial: Flamboyant Edición en Galego. Hay ediciones en todos los idiomas.
  3. “Las gafas de sentir”. Grandes Pasitos. Álbum ilustrado VV.AA
  4. “Yo mataré monstruos por ti”. Santi Balmes
  5. “Elmer“. David Mckee
  6. “Cuando estoy enfadado”. Ed. SM de Tracey Moroney (Autor), Teresa Tellechea (Trad)
  7. “Cuento de la tortuga lola” (técnica da tortuga)
  8. “Me siento triste”. Ed. SM
  9. “Me siento celoso”. Ed. SM
  10. “A qué sabe la luna”. Videocuento
  11. “Abrázame: cuentos infantiles”.
  12. “Los abracadabres y las emociones desbordadas”. Videocuento
  13. “Un mundo de emociones”. Ed. Salvat
  14. “Abrázame” Ed. SM

Canciones para trabajar inteligencia emocional:

El monstruo de colores
El rock de las emociones
Elmer
Semáforo del corazon
Despacio, me tranquilizo
Baile de las emociones
  • “Tienes un problema y yo la solución, busca, busca busca, que te ayuda esta canción”. No tiene música asignada, pero es fácil ponerle un ritmillo y los niños durante la canción tienen que jugar a encontrar objetos escondidos.

Etiqueta:educación positiva, Inteligencia emocional

  • Compartir:
Natalia Rivera Villanueva
Natalia Rivera Villanueva

Publicación anterior

Educación afectivo sexual
12 febrero, 2020

Siguiente publicación

Recursos y consejos pedagógicos para estudiantes de E.S.O en tiempos de Coronavirus
20 marzo, 2020

También te puede interesar

PXL_20210116_114826956.MP
Consejos para motivar a la lectura desde la primera infancia
2 febrero, 2021
elearning
¡Notición! Nuevo Espacio de Aprendizaje en la web
15 diciembre, 2020
cerebro
Funciones ejecutivas educativas
10 diciembre, 2020

Para comentar debe estar registrado.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Buscar

Categorías

  • Alimentación
  • Atención temprana
  • Centros Educativos
  • Coronavirus
  • Educación
  • Inteligencia Emocional
  • Pedagogías alternativas
  • Sin categoría

Últimos cursos

Iniciación al Baby Sign

Gratis
Iniciación al Método Montessori en casa

Iniciación al Método Montessori en casa

35,00 € 30,00 €

Enlaces recomendados

  • elCambiador
  • Tienda elcambiador.es
  • Libros infantiles
  • Vive Sin Gluten
  • Xogoteca

  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Términos de uso

Inicie sesión con su cuenta

¿Perdiste tu contraseña?

¿No eres miembro todavía? Regístrate ahora

Registre una nueva cuenta

¿Es usted miembro? Inicia sesión ahora